¿Puedo cobrar con Bizum a mis clientes?

¿Puedo cobrar con Bizum a mis clientes?

Quién a estas alturas no sabe lo que es Bizum. Todos lo usamos de forma habitual para transferir dinero rápido entre amigos y además, hacer algunos pagos pequeños.

Pero, ¿qué es real y oficialmente Bizum? Es un sistema sencillo y ágil para enviar y recibir dinero entre personas a través de un smartphone y la plataforma de banco que cada usuario utilice. Es una transacción inmediata (el dinero llega en el instante) y además, totalmente gratuita (libre de comisiones bancarias para ninguna de las partes).
Para los autónomos, profesionales y empresas, Bizum representa una herramienta de cobro eficiente y una forma de modernizar sus negocios.
¿Cómo funciona el Bizum profesional?
Como probablemente sabrás, Bizum es un servicio de pago inmediato que permite enviar y recibir dinero. Sólo necesitas vincular tu número de teléfono con el IBAN de una cuenta bancaria.
Su principal atractivo radica en la inmediatez, las transacciones se realizan en segundos.
Bizum ha expandido su modelo de negocio incluyendo opciones específicas para autónomos y empresas. Estas opciones están diseñadas para facilitar la gestión de cobros, permitiendo a los clientes pagar servicios o productos directamente desde su móvil.
Además, el Bizum profesional ofrece la posibilidad de integrarse en plataformas de venta online, proporcionando un método de pago sencillo para el comercio electrónico.

Cómo dar de alta Bizum en tu negocio
Para activar Bizum en tu negocio, debes seguir tres pasos:

  • Comprobar si tu banco ofrece Bizum como servicio para empresas y autónomos (todos los grandes bancos que operan en España lo ofrecen).
  • Contactar con tu entidad bancaria para solicitar el alta en el servicio de Bizum profesional.
  • Configurar el sistema de acuerdo con las necesidades de tu negocio. Podrás integrar esta forma de pago directamente en tu página web o en el sistema de punto de venta.

Quiénes tienen que declarar un Bizum: ¿autónomos, empresas o particulares?
La respuesta a este cuestionamiento es:

  • Los autónomos y las empresas que hagan uso cotidiano de los servicios de Bizum deben hacer la declaración de los rendimientos correspondientes, como si se tratara de cualquier otra transferencia.
  • Los movimientos de fondos de Bizum entre particulares también se deben declarar si se superan los 10.000€/año entre todos los Bizum enviados.
    Obligaciones con la Agencia Tributaria

Es una de las preguntas que suelen hacerse algunos autónomos: ¿tengo que declarar mis Bizum? Rotundamente sí. Todos los ingresos recibidos en tu negocio a través de esta aplicación tienen que declararse como rendimientos de la actividad económica que estés ejerciendo. Por eso, es totalmente aconsejable tener una línea de teléfono profesional para desvincularlo de tus cuentas personales.

Los pagos efectuados a través de Bizum tienen un tratamiento similar a una transferencia bancaria, por lo que es muy fácil hacer un seguimiento de las operaciones que se realizan. Si la Agencia Tributaria quisiera seguir la pista de las operaciones de un negocio a través de Bizum no tendría más que ponerse en contacto con las entidades financieras.

Así que cuando te digan eso de “te hago un Bizum”, sé consciente de que además debe constar una factura por el pago realizado.
Es fundamental llevar un registro detallado de todas las transacciones para incluirlas en la declaración trimestral y anual de IVA e IRPF.
El cobro de una actividad empresarial a través de Bizum no está exento de fiscalidad.
Algunos profesionales utilizan Bizum para cobrar por sus servicios. Es por esto que la Agencia Tributaria ha puesto el foco en esta fórmula. Al ser un ingreso de una actividad económica, se debe tener en cuenta a efectos fiscales.
El importe que un autónomo perciba a través de Bizum por la venta de un bien o servicio debe tenerlo en cuenta ese autónomo como un rendimiento de actividades económicas en su declaración del IRPF.
Además, si es un bien o servicio sujeto a IVA, el autónomo debe declarar ese importe en su declaración trimestral de IVA. Debe ingresar el pago del impuesto correspondiente de forma trimestral en Hacienda. Si es una empresa, debe declarar la venta en su declaración del Impuesto sobre Sociedades y lo mismo respecto al IVA del autónomo.

Consejos para usar Bizum si eres autónomo

Para usar Bizum en tu negocio como autónomo, te damos algunas pautas y consejos que pueden ahorrarte algún dolor de cabeza. Sobre todo, desde el punto de vista fiscal:

  • No mezcles la cuenta personal con la profesional: vincula tu cuenta de negocio en una entidad financiera a los pagos que recibas o envíes a través de Bizum.
    Si juntas los envíos de dinero personales y profesionales es posible que tengas problemas en caso de Inspección, dado que todos esos movimientos pueden ser objeto de análisis por parte de la Agencia Tributaria.
  • Declara siempre los cobros recibidos por Bizum: declara todos y cada uno de los Bizum que recibas, por pequeños que sean, por rendimientos de la actividad económica y del trabajo como autónomo.
    Las entidades tienen la obligación de informar a la Agencia Tributaria y los Bizum son tratados como transferencias, de manera que podría pedir a cualquier entidad la información si lo viese necesario.

Multa por no declarar las transacciones por Bizum

No declarar los movimientos en los casos anteriormente mencionados, podría conllevar sanciones de Hacienda. En este sentido, aquellas transacciones que superen los 10.000 euros y no sean declaradas, se enfrentarán a una multa que oscila entre los 600 euros y el 50% de la cantidad enviada a través de Bizum. Además, en caso de no justificar la procedencia del dinero, Hacienda podría imponer multas desde los 60.000 euros hasta los 150.000 euros.

Pueden ponerse en contacto con este despacho profesional para cualquier duda o aclaración que puedan tener al respecto.

Grupo Coca Asesores-Abogados es una asesoría ubicada en Madrid que atiende a clientes tanto en España como en el Extranjero. Solicite su presupuesto sin compromiso.

Dado que las noticias publicadas se pueden visualizar independientemente de su vigencia, todo ello con el fin de poder revisar la información de interés de cualquier año que estuvieran en vigor, les informamos que el contenido de las noticias que visualice pudiera estar derogado, carecer de vigencia y de validez actualmente, con mayor probabilidad en el caso que este leyendo una noticia cuya fecha de publicación, que figura en la parte superior izquierda de la noticia, sea antigua.

© COCA ASESORES- RAMIREZ DE COCA Y ASOCIADOS,S.L. no se hace responsable de las pérdidas ocasionadas a las personas naturales o jurídicas que actúen o dejen de actuar como resultado de alguna información contenida en esta circular.

Compartir