El Capital Social de una Empresa

El Capital Social de una Empresa

El capital social constituye el pilar fundamental sobre el que se asienta la estructura económica inicial de cualquier empresa. Representa mucho más que una simple cifra contable: es la materialización del compromiso financiero que los socios fundadores adquieren con el proyecto empresarial. 

Este concepto, aparentemente sencillo, encierra una complejidad jurídica, económica y operativa que todo emprendedor debe comprender en profundidad antes de embarcarse en la creación de una sociedad mercantil.

Naturaleza y Definición

El capital social sirve como requisito para iniciar la actividad económica de una sociedad. De esta forma, se aporta una cantidad de dinero mínima que es obligatoria para que la empresa pueda empezar a funcionar.

Pero existe otro motivo importante por el que esto se hace. Cuando hablamos de una Sociedad Limitada, por ejemplo, esto quiere decir que toda deuda que la empresa contraiga se saldará con su capital social.

Por lo tanto, ya al principio, para constituirla, este dinero es una garantía ante estas posibles deudas.

El capital social también suele fijar el porcentaje de participación de cada socio.

Cómo calcular el capital social

Para saber cómo calcular el capital social debemos tener en cuenta que este es el resultado del capital neto de la sociedad (es decir, activos menos pasivos) al que le hay que restar la reserva legal (esto es el ahorro para hacer frente a las deudas) y sumar los resultados de los ejercicios anteriores.

Veamos cada elemento de manera individualizada.

    • Los activos son los bienes que tienen valor para la empresa, pero también el dinero con el que ya se cuenta e, incluso, el de las facturas emitidas.

    • Los pasivos son todas aquellas deudas que tiene la empresa y, por lo tanto, deben restarse a los activos anteriores para tener el capital neto.

    • La reserva legal es la cantidad de dinero que funciona como ahorro o que es necesaria para constituir la empresa (recordemos que para una Sociedad Limitada el mínimo es 1 euro, en una Sociedad Anónima sería de 60.000 euros).

    • El resultado de los anteriores ejercicios permite saber cuáles han sido las pérdidas y ganancias de la empresa, y este debe sumarse a todo lo anterior.

Ejemplo Práctico de Cálculo

Consideremos una sociedad con:

    • Activos totales: 250.000€

            ▪ Caja: 50.000€

            ▪ Maquinaria: 120.000€

            ▪ Existencias: 80.000€

    • Pasivos: 90.000€

            ▪ Préstamos bancarios: 70.000€

            ▪ Acreedores comerciales: 20.000€

    • Reserva legal requerida: 15.000€

    • Resultados acumulados: +35.000€

Cálculo paso a paso:

    1. Patrimonio neto = Activos (250.000€) – Pasivos (90.000€) = 160.000€

    2. Base para capital social = 160.000€ – 15.000€ (reserva) = 145.000€

    3. Capital social final = 145.000€ + 35.000€ (resultados) = 180.000€

Tipos de aportaciones

Aunque siempre se piensa en las aportaciones dinerarias en el momento de hablar del capital social, la verdad es que los socios pueden hacer dichas aportaciones de las siguientes maneras:

    • Dinerarias: son aportaciones de dinero que realizan los socios, sobre todo al principio para poder constituir la empresa. Estas formarán parte de esa reserva legal que responderá ante posibles deudas que se contraigan.

    • No dinerarias: son aportaciones que se realizan a través de inmuebles, maquinaria, vehículos, entre otros. Dependiendo de la actividad de la sociedad, unas aportaciones serán mucho más relevantes que otras.

El capital social representa la piedra angular sobre la que se construye la arquitectura jurídico-financiera de cualquier empresa. Su correcta configuración inicial condiciona no solo la viabilidad operativa del proyecto, sino también su capacidad de crecimiento futuro y su solvencia frente a terceros. Más allá del cumplimiento formal de los requisitos legales mínimos, los fundadores deben abordar la determinación del capital social desde una perspectiva estratégica global, considerando aspectos financieros, jurídicos, operativos y fiscales.

Pueden ponerse en contacto con este despacho profesional para cualquier duda o aclaración que puedan tener al respecto.

Grupo Coca Asesores-Abogados es una asesoría ubicada en Madrid que atiende a clientes tanto en España como en el Extranjero. Solicite su presupuesto sin compromiso.

Dado que las noticias publicadas se pueden visualizar independientemente de su vigencia, todo ello con el fin de poder revisar la información de interés de cualquier año que estuvieran en vigor, les informamos que el contenido de las noticias que visualice pudiera estar derogado, carecer de vigencia y de validez actualmente, con mayor probabilidad en el caso que este leyendo una noticia cuya fecha de publicación, que figura en la parte superior izquierda de la noticia, sea antigua.

© COCA ASESORES- RAMIREZ DE COCA Y ASOCIADOS,S.L. no se hace responsable de las pérdidas ocasionadas a las personas naturales o jurídicas que actúen o dejen de actuar como resultado de alguna información contenida en esta circular.

Compartir


Asesoría Coca - Asesoría Empresarial Madrid
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como guardar tus preferencias en cuanto a la gestión de cookies.

Si desactivases esta cookie no podríamos guardar tus preferencias y cada vez que visitaras nuestra web tendrías que activar o desactivar las cookies de nuevo.