Author - Grupo Coca Asesores

Convenios Colectivos – Diciembre 2016

España · Administraciones de loterías. Convenio colectivo. BOE 07/12/2015 · Metal. Acuerdo. BOE 07/12/2015 · Ocio educativo y animación sociocultural. Acuerdo. BOE 07/12/2015 · Fútbol profesional. Convenio colectivo. BOE 08/12/2015 · Cajas y entidades financieras de ahorro. Prórroga de ultraactividad. BOE 18/12/2015 · Corcho. Acuerdo. BOE 18/12/2015 · Grúas móviles autopropulsadas. Prórroga. BOE 18/12/2015 · Industria química. Corrección de errores. BOE 18/12/2015   Comunidad de Madrid - Ayuda a domicilio. Acuerdo. BOCM 12/12/2015 - Comercio de recambios-neumáticos y accesorios de automóviles. Prórroga y revisión salarial. BOCM 26/12/2015 - Construcción y obras públicas. Convenio colectivo. BOCM 26/12/2015

Convocatorias de Subvenciones (del 16 de diciembre al 15 de enero)

España Ministerio de Educación, Cultura y Deporte - Orden ECD/2796/2015, de 18 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas previstas en el Capítulo III de la Ley 55/2007, de 28 de diciembre, del Cine, y se determina la estructura del Registro Administrativo de Empresas Cinematográficas y Audiovisuales. BOE: 23/12/2015

Legislación para empresas (del 16 de diciembre al 15 de enero)

España Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas - Orden HAP/2762/2015, de 15 de diciembre, por la que se modifica la Orden HAP/2194/2013, de 22 de noviembre, por la que se regulan los procedimientos y las condiciones generales para la presentación de determinadas autoliquidaciones y declaraciones informativas de naturaleza tributaria. BOE: 21/12/2015 - Orden HAP/2763/2015, de 17 de diciembre, por la que se aprueban los precios medios de venta aplicables en la gestión del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones e Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte. BOE: 21/12/2015 - Orden HAP/2783/2015, de 21 de diciembre, por la que se aprueba el modelo 151 de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para contribuyentes del régimen especial aplicable a los trabajadores desplazados a territorio español, así como el modelo 149 de comunicación para el ejercicio de la opción por tributar por dicho régimen, y se modifican la Orden HAP/1136/2014, de 30 de junio, por la que se regulan determinadas cuestiones relacionadas con las obligaciones de información y diligencia debida establecidas en el acuerdo entre el Reino de España y los Estados Unidos de América para la mejora del cumplimiento fiscal internacional y la aplicación de la ley estadounidense de cumplimiento tributario de cuentas extranjeras y se aprueba la declaración informativa anual de cuentas financieras de determinadas personas estadounidenses, modelo 290, y otra normativa tributaria. BOE: 23/12/2015 - Real Decreto 1169/2015, de 29 de diciembre, sobre revalorización y complementos de pensiones de Clases Pasivas para el año 2016. BOE: 30/12/2015 - Orden HAP/2835/2015, de 28 de diciembre, por la que se aprueba el modelo 113 de comunicación de datos relativos a las ganancias patrimoniales por cambio de residencia cuando se produzca a otro Estado Miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo con efectivo intercambio de información tributaria, se establece la forma y plazo para su presentación y se modifica otra normativa tributaria. BOE: 30/12/2015 - Orden HAP/5/2016, de 12 de enero, por la que se modifica la Orden EHA/451/2008, de 20 de febrero, por la que se regula la composición del número de identificación fiscal de las personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica. BOC: 15/01/2016 Ministerio de Empleo y Seguridad Social - Real Decreto 1150/2015, de 18 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro. BOE: 19/12/2015 - Orden ESS/2811/2015, de 22 de diciembre, por la que se prorroga la vigencia de la Orden ESS/1/2012, de 5 de enero, por la que se regula la gestión colectiva de contrataciones en origen para 2012. BOE: 28/12/2015 - Resolución de 2 de diciembre de 2015, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se publica el Catalogo de ocupaciones de difícil cobertura para el primer trimestre de 2016. BOE: 29/12/2015 - Real Decreto 1170/2015, de 29 de diciembre, sobre revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio 2016. BOE: 30/12/2015 - Real Decreto 1171/2015, de 29 de diciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2016. BOE: 30/12/2015 Ministerio de Educación, Cultura y Deporte - Orden ECD/2836/2015, de 18 de diciembre, por la que se regula el procedimiento para la obtención del certificado del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, previsto en la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades. BOE: 30/12/2015   Comunidad de Madrid Consejería de Economía, Empleo y Hacienda - Resolución de 9 de diciembre de 2015, de la Dirección General de Trabajo, por la que se declaran las fiestas laborales de ámbito local en la Comunidad de Madrid para el año 2016. BOCM: 18/12/2015 Presidencia de La Comunidad - Ley 6/2015, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2016. BOCM: 30/12/2015 - Ley 9/2015, de 28 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas. BOCM: 31/12/2015
inspección de hacienda

Las Inspecciones de Hacienda

Las tres palabras que más teme un autónomo o pyme son las siguientes: Inspección de Hacienda. Y es normal, ya que todo el mundo teme que por cualquier motivo Hacienda le haga pagar una multa o un recargo. Sin embargo, las inspecciones son lo más normal del mundo, sobre todo si eres autónomo. Ten en cuenta que, según estimaciones, un 75% de la plantilla de inspectores se dedica a “vigilar” a los autónomos. Debido a que la economía sumergida ha aumentado en miles de millones, intentan cortarlo de raíz poniendo a raya al sector del autónomo. En principio debemos distinguir entre: 1.- Las comprobaciones limitadas, que consisten en la verificación de datos y que son las que aparecen por pedir, por ejemplo, el NIF intracomunitario o por pedir la devolución de IVA, etc. 2.- La inspección  pura y dura que suelen finalizar con la emisión de un ACTA de Infracción. Las inspecciones de Hacienda comienzan casi siempre con el envío de una notificación a través de una carta. No se va a presentar nadie en tu casa ni en tu local, simplemente te van a enviar una carta que más te vale no dejar pasar. En ese documento podrás encontrar todos los datos de la inspección: - Lugar, fecha y hora de la cita en Hacienda para comparecer ante el inspector. - Datos completos, nombre y apellidos o razón social de tu negocio. - Impuestos que el inspector va a revisar y ejercicios fiscales afectados. - Alcance de la actuación (parcial o general). - Aclaración de que no podrás prescribir ninguna deuda tributaria a partir del día en el que recibes la notificación. - Plazo en el que debes enviar toda la documentación. - Lugar, fecha y datos del inspector. Estos son algunos de los motivos que pueden hacer disparar algunas alarmas en Hacienda: 1. Si gasta mucho más de lo que ingresa durante un tiempo prolongado No es muy normal mantener un negocio que pierde dinero durante un tiempo prolongado. Puede tener un período complicado o un inicio difícil, pero perder dinero durante mucho tiempo no es normal. Si una empresa declara muchos más gastos que ingresos durante mucho tiempo, Hacienda puede sospechar que existe la posibilidad de que el negocio no esté declarando todos los ingresos. 2. Si solicita la devolución del IRPF o IVA A las pymes y autónomos no les gusta pagar impuestos y a Hacienda no le gusta nada devolverlos. Por este motivo cuando la declaración de IVA o IRPF sale a devolver, querrán asegurarse de que todo está correcto. Y cuánto mayor sea el importe a devolver, más opciones habrá de que decidan a visitar su negocio. 3. Si los datos entre modelos anuales  y modelos trimestrales no cuadran Los modelos anuales de IVA, IRPF,.... (390, 190,…) son modelos informativos que sirven de resumen de toda la actividad que has tenido durante el año. El resultado de las declaraciones trimestrales (modelo 303, 130, 111..) que vas realizando al término de cada trimestre, deben cuadrar exactamente con el resultado de los modelos anuales. Si no cuadran Hacienda puede decidir visitar tu pequeño negocio para investigar los motivos. 4. Exceso de gastos deducibles En ocasiones los autónomos se ven tentados a incluir muchos gastos como deducibles, como ropa, comidas que no son de empresa, viajes… Si se excede, lo más posible es que sospechen que algo ocurre y vengan a visitarle. 5. Solicitud de subvenciones La Agencia Tributaria dispone de información de todas las subvenciones públicas que se otorgan (a quien, por cuenta cantidad...). Algunas están exentas de tributación y otras no, por lo que hay que tener cuidado con declararlas correctamente. 6. Solicitar el NIF Intracomunitario Es bastante probable que si solicitas el NIF intracomunitario, tengas una inspección de Hacienda. La AEAT puede (y suele) comprobar si los autónomos y pymes  que solicitan dicho NIF realmente lo necesita un NIF para operar fuera de España. En este caso, un inspector realizará una visita para verificar los datos. 7. Inspección aleatoria: Hacienda hace inspecciones aleatorias a todas las empresas y pymes de España. 8.- Por aparecer en el 347 (operaciones con terceros de más de 3005,60€) de un inspeccionado grave por la fiscalía o por el Sepblac (blanqueo de capitales. Se deriva a la AEAT para ver relaciones y posibles ramificaciones. 9.- Por cambiar de territorio dentro de España: si cambias el domicilio fiscal, las administración saliente puede querer comprobar que todo está en orden. 10.- Por denuncia de un tercero.   Por otro lado, también despierta el interés de la Agencia Tributaria el dejar sociedades inactivas y crear nuevas sociedades paralelas. Si existen deudas tributarias pendientes, podría dar lugar a la apertura de un expediente de derivación de responsabilidad, o de sucesión de empresas. También los inspectores se fijan en si se producen operaciones entre sociedades matrices y filiales residentes en España y el Extranjero o se constata la utilización de paraísos fiscales como domicilio a efecto de pagos impuestos. Finalmente, están las declaraciones no presentadas. La Agencia Tributaria tiene alertas para los contribuyentes que presentaron su declaración los años anteriores y que dejan de presentarlo. Se debe presentar siempre que se esté en los límites de renta que obligue a ello.  
export

Ayudas ICEX NEXT 2016 a la exportación e internacionalización

Las empresas contarán con más 13.000 euros de ayuda por cada iniciativa, durante dieciocho meses, para gastos relacionados con la internacionalización. ICEX ha abierto su convocatoria de ayudas destinadas a la internacionalización de las pymes españolas. Este proyecto tiene por finalidad acelerar y consolidad el crecimiento exterior de los negocios españoles no consolidados pero que, sin embargo, cuenten con un proyecto competitivo. A través del programa, ICEX Next, este organismo ofrece asesoramiento personalizado de expertos con la finalidad de diseñar un plan de salida al exterior y mejorar la competitividad exterior, ayudando a las empresas en todas las fases del proyecto. Así, su propósito es triple. De un lado se busca ayudar a las empresas a internacionalizar su negocio, de otro, aumentar su facturación exterior diversificando el riesgo empresarial y, por último, mejorar la competitividad global. Para ello, las empresas contarán con más 13.000 euros de ayuda por cada iniciativa durante 18 meses para gastos relacionados con la internacionalización. Para acceder a estas cantidades, los negocios pasarán un procedimiento de concesión cuyo primer caso es realizar la solicitud de preinscripción. Este paso podrá realizarse hasta el 15 de diciembre. Una vez realizado, las empresas deberán aportar al ICEX la información adicional que este organismo le solicite para su análisis, información que se complementará con la valoración de consultores externos. Empresas beneficiarias - Deben tener una marca propia, producto y/o servicio - No deben vender al exterior más del 35% (hay excepciones para la concentración en pocos mercados...) - Deben tener capacidad suficiente de inversión (se piden estados financieros para comprobar la salud de la empresa candidata) - Y lo más importante, su dirección y RRHH deben estar convencidos de la internacionalización como estrategia. Convocatoria Resolución de 29 de diciembre de 2015, de ICEX España Exportación e Inversiones, por la que se convocan ayudas para 2016 a través del Programa ICEX-NEXT de apoyo a la internacionalización de la PYME española no exportadora o exportadora no consolidada. - Organismo convocante: Ministerio de Economía y Competitividad - Administración convocante: Estatal - Medio de publicación: BOE - Número de publicación: 313 - Solicitantes: Podrán ser beneficiarias del programa las empresas que siendo PYMES españolas con potencial exportador deseen iniciar o consolidar su estrategia internacional, y que reúnan los siguientes requisitos: 1. Producto, servicio o marca propia. 2. Potencial exportador y cuya exportación no supere el 35% de su facturación o que superándolo su exportación se realice a un número máximo de cinco mercados geográficos y/o a un máximo de tres clientes. 3. Personal cualificado y comprometido con la implantación del proyecto de internacionalización de la empresa. Observaciones El primer paso para participar en el programa es realizar la solicitud de preinscripción. Las empresas interesadas podrán realizar su preinscripción en el programa así como solicitar cualquier tipo de información a través de la web de ICEX: www.icex.es, o bien www.icexnext.es. (Pestaña "APUNTATE") La preinscripción al programa se podrá realizar hasta el 15 de diciembre de 2016.
Asesoría Coca - Asesoría Empresarial Madrid
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como guardar tus preferencias en cuanto a la gestión de cookies.

Si desactivases esta cookie no podríamos guardar tus preferencias y cada vez que visitaras nuestra web tendrías que activar o desactivar las cookies de nuevo.